Pasar al contenido principal

 

pick

El Llanódromo se toma la Carrera Séptima este 6 de noviembre

Fotografía de bailarines corporación AMARU
22/11/2022 - 09:23

El Llanódromo se toma la Carrera Séptima este 6 de noviembre

En el marco de Joropo al Parque, 12 agrupaciones y escuelas de danza presentarán un diverso repertorio del folclor llanero.

Con joropo moderno, relancinos tradicional, danza legendaria, contrapunteo y parrandón llanero se realizará el primer Llanódromo en Bogotá, un encuentro de agrupaciones y escuelas de danza que recorrerán la Carrera Séptima, en el centro de la ciudad, el próximo domingo 6 de noviembre en el marco de Joropo al Parque, el nuevo evento de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes que reunirá las diversas expresiones artísticas de los Llanos Orientales y se unirá a la movida musical de la capital. 

El recorrido iniciará a las 10:00 a.m. en el Edificio Murillo Toro y avanzará en sentido sur - norte hasta el Parque Santander, donde estará ubicado el Escenario Móvil Armando de la Torre para recibir a 12 agrupaciones, cuatro locales y ocho nacionales, que encenderán la fiesta con presentaciones de los diversos estilos de la danza llanera: tradicional, académica y de innovación. El evento finalizará con una premiación a los participantes más destacados de la jornada. 

"Con este evento queremos promover el intercambio de la escena dancística del joropo a nivel nacional con las creaciones de artistas locales, como una manera de fortalecer esta práctica de la danza, sus contextos culturales y su apreciación por parte de la ciudadanía. Este es un momento muy especial en la historia artística de Bogotá y la invitación es para que disfrutemos lo mejor de folclor llanero a través del movimiento”, señala Paula Atuesta, gerente de Danza del Idartes.

El Llanódromo tendrá como invitados nacionales a diferentes grupos del Departamento del Meta como, por ejemplo,la Corporación Cultural Danzat, que realiza proyectos de impacto social por medio de la danza, la música y el teatro; la Fundación Artística y Cultural Gavilán que se enfoca en divulgar la danza del joropo en el país; y el Grupo Sabana que se dedica a extender el folclor llanero  de Villavicencio a Vichada, de San Martín a Casanare y del Arauca colombiano al Apure en Venezuela. 

Desde Villavicencio también llegarán las agrupaciones El Repique Bellas Artes, la Corporación Cultural Baila Joropo y Relancinos, a quienes se suma la participación del grupo tradicional Merecure con una puesta en escena de danza legendaria de la región de la Orinoquía; la Corporación Luna Roja con un show de joropo enfocado en mitos y leyendas del folclor nacional. 

Como invitados locales se encuentra la participación de la Escuela de Desarrollo Artístico de Bogotá con un espectáculo de contrapunteo; la agrupación folclórica Kiribumba con la propuesta artística Joropo, alegría y sentimiento; la Corporación Artística y Cultural Amarú con un parrandón llanero; y el grupo Cultura Viva con su trabajo escénico El galopar del Llano. Todas estas agrupaciones fueron seleccionadas por medio de invitación pública de la Gerencia de Danza del Idartes.